-Esta es la primera fase de un estudio descriptivo para la
caracterización de la cadena de suministro de los cafés
especiales, como una segunda fase queda implementar el
modelo con los siguientes ítems: sistema de información,
manejo de paquetes estadísticos y contables, convenios y
alianzas con el sector público y privado, estandarización de
procesos, red de transporte y capacitaciones.
REFERENCIAS
[1]. R. Silva et al., Redes e innovación socio-institucional en sistemas
productivos locales. España, 2003.
[2]. C. G. Cano, G. M.T. Ramírez, and U. A. Tribín, El mercado
mundial del café y su impacto en Colombia. Banco de Desarrollo
de América Latina. Bogotá, Colombia: La imprenta, 2016.
[3]. P. Benavides, et al., (Eds.), “Informe anual Federación Nacional
de Cafeteros – CENICA FÉ,” Federación Nacional de Cafeteros –
CENICAFÉ, 2018.
[4]. M. de Tecnologías de la Información. Plaforma de datos abiertos
de Colombia, 2019. https://www.datos.gov.co/
[5]. A.J. Arango, et al.,”Los servicios ecosistémicos desde la
percepción de los productores de café de Belén de Umbría,
Risaralda, Colombia,” Revista de Investigación Agraria y
Ambiental, vol. 11 (2), pp. 81-94, Jul.-Dic. 2020. DOI:
https://doi.org/10.22490/21456453.3443
[6]. J.J. Echavarría, Misión estudios competitividad caficultura en
Colombia. Universidad del Rosario. 2014. Disponible:
www.urosario.edu.co/Mision-Cafetera/Antecedentes/
[7]. L.A. Mora, Gestión logística integral. Bogotá, Colombia: Ecoe,
2010.
[8]. B.S. Blanchard, Ingeniería Logística. Madrid: Isdefe c/edison.
1995.
[9]. R.H. Ballou, (Ed. 5), Logística: Administración de la cadena de
suministro. México: Prentice Hall, 2004.
[10]. Council of Logistics Management Annual Conference - Logistics
Excellence: Vision, Processes, and People, 1998.
[11]. A. Rushton, The Handbook of Logistics and Distribution
Management. Reino Unido: Kogan Page, 2006.
[12]. D.F. Ordoñez-Rosero, M.E. Bernal-Loaiza and R. Castañeda-
Quijano, “Logistic-Type variables that have led companies to
locate themselves in the AMCO,” Scientia et Technica., año
XXIV, vol. 24 (03), pp. 427–435, Sept. 2019. DOI:
https://doi.org/10.22517/23447214.19771
[13]. J.R. Stock, and D.M. Lambert, Strategic Logistics Management.
New York: McGraw Hill, 2001.
[14]. S. Chopra, and P. Meindl, Supply Chain Management. Strategy,
Planning, and Operation. New Jersey, USA: Pearson, ed.3, 2008.
[15]. J.T. Mentzer, et al., “Defining Supply Chain Management,”
Journal of Business Logistics, 22(2), 2001.
[16]. V.J. Jiménez-Carabalí, D.F. Manotas-Duque and L. Rivera-
Cadavid, “Modelo multicriterio para el diseño de cadenas de
suministro considerando opciones reales para el tratamiento de la
incertidumbre,” Scientia et Technica., año XXVI, vol. 26 (02), pp.
158–166, Jun. 2021. DOI:
https://doi.org/10.22517/23447214.24543
[17]. D. Bowerson, D.J. Closs, and M.B. Cooper, Administración y
Logística en la cadena de suministro. México: Mc Graw Hill,
ed.2, 2007.
[18]. E.A. Correa, y M.R. Gómez, Tecnologías de la información en la
cadena de suministro. 2008. Disponible:
http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n157/a04v76n157.pdf
[19]. J.P. Gamboa-Bernal, J.A. Orjuela-Castro, and C.E. Moreno-
Mantilla, “Sustainable Supply Chains: Concepts, Optimization and
Simulation Models, and Trends”, Ingeniería, vol. 25 (3), pp. 355-
377, Sept, 2020. DOI: https://doi.org/10.14483/23448393.16926
[20]. E.G. Rodríguez, “La gestión de la cadena de suministro sostenible
en la industria alimenticia,” AD-minister, 33, pp. 113-134, Jul-
Dic. 2018. DOI: https://doi.org/10.17230/ad-minister.33.6
[21]. E.G. Rodríguez, “Identificación de prácticas en la gestión de la
cadena de suministro sostenible para la industria alimenticia,”
Pensamiento y Gestión, 45, pp. 129-160, Jun. 2018. DOI:
https://doi.org/10.14482/pege.45.10554
[22]. V. Balza-Franco, C. Paternina-Arboleda, y D. Cardona-Arbelaez,
“Prácticas colaborativas en la cadena de suministro: una revisión
conceptual,” Saber, Ciencia y Libertad, vol. 14 (2), pp.77-101,
Jul.-Dic. 2019. DOI: https://doi.org/10.18041/2382-
3240/saber.2019v14n2.5882
[23]. B.F. Moreno, y E. Godoy, El talento humano: Un capital
intangible que otorga valor en las organizaciones. 2012.
Disponible: www.elmayor portaldegerencia.com/
[24]. Zonalogística, La verdadera dimensión de las cadenas de
suministro. 2017. Disponible: www.zonalogistica.com/24024/
[25]. L.G. Muñoz, Ensayos sobre Economía cafetera. Editorial
Caficultura sostenible, moderna y competitiva. 2014. Disponible:
https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/EEC30.
[26]. A.M. Hernández, La fragmentación de la salud en Colombia y
Argentina. Una comparación sociopolítica 1880-1950. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, 2004.
[27]. N.O. Mancilla, y J.E.M. Sanmiguel, De los cafés especiales.
Socorro. Santander: Sello editor Universidad Libre del Socorro,
2011.
[28]. S. Ponte, Café de Colombia. Estándares, comercio y equidad:
Lecciones de la industria de los cafés especiales. 2009.
Disponible:
http://www.cafedecolombia.com/docs/ensayos192003/estandaresc
omercioyequidad.pdf.
[29]. F.F. Velandia, Como producir café orgánico en Colombia. Avance
técnico 279. 2009. Disponible: www.cenicafe.org. Colombia.
[30]. Cenicafé. Avances Técnicos. 316 (8), 2003.
[31]. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. 2006. Disponible:
www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/nuestro_cafe/cafes_esp
eciales/categorias/.
[32]. Organization World Fair Trade. 2006. Disponible:
https://www.fairtradecertified.org/.
[33]. S.M. Arias, R.R.N. Prieto y L.F. González, “Producción de cafés
especiales y nivel de vida de los productores en el departamento de
Risaralda,” Fundación universitaria del área andina. 3(3), 126.
2010.
[34]. B. Klisberg, Capital social y cultura. Claves olvidadas del
desarrollo. Buenos Aires, Argentina: Intal, ed. 7, 2000.
[35]. J, Durston, El Capital Social Campesino en la Gestión del
Desarrollo Rural. Santiago de Chile: Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), 2002.
[36]. R.D. Putnam, Making Democracy Work. Madrid, España: Centro
de investigaciones sociológicas, 1993.
Giovanni Arturo López Isaza, PH. D.
(Cartago, Colombia, 1962). Profesor
Titular Escuela de Tecnología Industrial,
Universidad Tecnológica de Pereira.
Autor del libro Innovación. Trama de
decisiones (2016). Coautor de varios
libros, entre ellos: Interjuego de sueños y realidades en
relatos de empresarios (2019). Ha publicado artículos en
revistas especializadas en temas relacionados con innovación.
Pertenece al grupo de investigación sobre las capacidades
tecnológicas de las organizaciones – GICTO, de la
Universidad Tecnológica de Pereira. gali@utp.edu.co Código
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4914-7401