el contacto permanente y de primera mano con los usuarios de
este servicio, de hecho, para el año 2016, el 95,4%, señaló estar
afiliada al Sistema General de Seguridad Social en Salud [6] y
por esta razón se considera importante, que exista una relación
entre paciente e institución, sentada sobre las bases de una
buena atención, basada en valores y principios que fortalezcan
esta conexión, de forma que se obtenga un equilibrio entre los
beneficios para las personas que acuden a estas entidades y los
funcionarios, para que puedan ejercer su trabajo con la
satisfacción de haber brindado un servicio inspirado en los
preceptos de calidad.
Por todo lo enunciado, la implementación de los SGC,
representa una alternativa para erradicar la forma en que son
mal atendidos los usuarios de los servicios de salud, aunque
según datos del Ministerio de Salud, el 90% de los usuarios de
las IPS afirma sentir una satisfacción global en la calidad de la
atención de estas entidades, sin embargo, para aquellas que no
lo han hecho, la percepción es la carencia total de aquellas
cualidades que caracterizan la prestación del servicio en forma
amable, oportuna, eficiente y humana; además de la ausencia de
confiabilidad en los procesos misionales [32].
No obstante, la implementación de SGC en las IPS trae
grandes cambios al interior de la organización, los cuales se
clasifican según cada contexto en: culturales, administrativos y
asistenciales fortaleciendo los diferentes procesos de toda
empresa y permitiendo con esto, lograr una ventaja competitiva
frente a sus similares, lo cual muestra como evidente los
resultados favorables no solo para el paciente sino también para
la IPS.
Finalmente, las empresas al implementar un SGC deberán
tener en cuenta varios factores que la fortalecerán, como son las
diferentes herramientas administrativas, el compromiso y la
participación de sus colaboradores, lo cual la trasladara a un
escenario de crecimiento y sobrevivencia, acorde con las
exigencias del mercado, marcando pautas o ventajas
diferenciales y competitivas [33].
La búsqueda de la calidad por parte de las IPS, se puede ver
motivada precisamente por las causas descritas en párrafos
anteriores, en otras palabras, las IPS, pueden encontrar soporte
en los SGC para que las actividades y acciones realizadas,
logren los mejores resultados que se esperan de una entidad que
ha planeado, ejecutado y controlado sus estrategias, con el fin
de brindar atención y servicios con altos estándares de calidad,
tanto en el entorno mismo, como en la parte técnica-médica y
en la humanización del trato a los usuarios, que son a fin de
cuentas la razón de ser y el eje alrededor del cual deben girar
todos los componentes del sistema de salud [34].
REFERENCIAS
[1] O. Bernal, S. Barbosa, “La nueva reforma a la salud en Colombia: el
derecho, el aseguramiento y el sistema de salud”, Salud pública de
México, vol. 57, pp. 433-440, 2015. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342015000500015
[2] P. J. Saturno-Hernández, et al., “Satisfacción y calidad percibida de
afiliados al Sistema de Protección Social en Salud de México.
Fundamentos metodológicos” Salud pública de México, vol. 58, pp. 685-
693, 2016. DOI: https://doi.org/10.21149/spm.v58i6.8323
[3] Y. M. Sánchez, I. D. Suárez, A. F. Vidal, “Calidad en Salud. ¿Un sistema
complejo? La Habana”, Revista INFODIR, 2013. Disponible en:
http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/419
[4] J. P. Uribe, “Colombia, la más sana. La urgente necesidad de una visión
para la salud colombiana”, Revista Colombiana de Cardiología, vol. 2,
no. 4, pp. 157-158, 2015. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.rccar.2015.06.004
[5] I. Parejo, H. Palma, L. Nuñez, W. Nuñez, A. Acosta, “The
Organizational Climate and its Impact on Business Competitiveness:
Perception of Colombian SMEs”. Contemporary Engineering Sciences,
Vol. 11, no. 54, 2669-2677, 2018. DOI:
https://doi.org/10.12988/ces.2018.86265
[6] Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas [DANE],
Encuesta Nacional de Calidad de Vida-ECV- 2016, 2016. Disponible
en: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-
portema/salud/calidad-de-vida-ecv/encuesta-nacional-de-calidad-de-
vida-ecv-2016.
[7] L. Gutiérrez, “Paradigmas cuantitativo y cualitativo en la investigación
socio-educativa: proyección y reflexiones”, Paradigma, vol. 14, no. 1y2,
pp. 7-25, 2016. Disponle en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/175199/m
od_resource/content/0/PARADIGMAS_CUANTITATIVO_Y_CUALI
TATIVO_EN_LA_INVESTIGACION_SOCIO.pdf
[8] T. Fitzgerald, “Documents and documentary analysis”, Research
methods in educational leadership and management, pp. 296-308, 2012.
DOI: https://doi.org/10.3316/QRJ0902027
[9] U. Eram, “A review article: myths, beliefs and malpractices relating to
breastfeeding and complementary feeding practices”. International
journal of pharmaceutical science invention, vol. 6, pp. 14-16, 2017.
Disponible en: http://www.ijpsi.org/Papers/Vol6(1)/C06011416.pdf
[10] J. Banegas, “Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el
Servicio de Urgencia del Centro de Diagnóstico Integral Los Arales”.
Medisan, vol. 18, no. 7, pp. 942-947, 2014. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-
30192014000700009
[11] F. A. Heredia, Calidad y auditoría en salud. ECOE ediciones, 2015.
Disponible en: https://www.ecoeediciones.com/libros/libros-de-
administracion-en-salud/calidad-y-auditoria-en-salud-3ra-edicion/
[12] D. B. Suarez, et al., “Investigación documental sobre calidad de la
educación en instituciones educativas del contexto
iberoamericano”, Entramados: educación y sociedad, no. 2, pp. 107-
124, 2015. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236201
[13] M. D. P. Rodríguez-Quezada, “Manejo de herramientas de gestión y
percepción del cuidado de Enfermería en hospitales de Chachapoyas,
Perú”, Enfermería universitaria, vol. 11, no. 1, pp. 3-10, 2014. DOI:
https://doi.org/10.1016/S1665-7063(14)72658-2
[14] JM. C. Jaramillo-Mejía, D. Chernichovsky, “Información para la calidad
del sistema de salud en Colombia: una propuesta de revisión basada en
el modelo israelí”, Estudios Gerenciales, 31, vol. 134, pp. 30-40, 2015.
DOI: https://doi.org/10.1016/j.estger.2014.09.004
[15] M. Ocampo, et al., “Sistemas y modelos de salud, su incidencia en las
redes integradas de los servicios de salud”, Revista Gerencia y Políticas
de Salud, vol. 12, no. 24, 114-129, 2013. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v12n24/v12n24a08.pdf
[16] G. J. Terán et al., “Gestión de la innovación en los servicios de salud
pública”, Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, vol. 36, no. 3,
pp. 0-0, 2017. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002017000300016
[17] J. Barragán, C. Moreno, “Calidad percibida por usuarios de enfermería
en tres hospitales públicos”, Enfermería Global, no. 29, pp. 217-230,
2013. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412013000100011
[18] E. Deming, Calidad, productividad y competitividad. La salida de la
crisis. Ediciones Díaz de Santos, 2016. Disponible en:
https://books.google.com/books/about/Calidad_productividad_y_comp
etitividad.html?id=d9WL4BMVHi8C
[20] M. F. Rodríguez, I. Pineda, M. F. Rozas, “Evaluación de calidad de las
guías de práctica clínica de los 80 problemas de salud del régimen de
garantías explícitas en salud”, Revista médica de Chile, vol. 144, no. 7,