Scientia et Technica Año XXVIII, Vol. 28, No. 01, enero-marzo de 2023. Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN 0122-1701 y ISSN: 2344-7214
combinación imposibilita establecer una eficiencia real en
relación a cada afluente en el tanque. No obstante, si se compara
la media en el homogeneizador de 822 mg/L con el promedio
ponderado obtenido del proceso de 2.644 mg/L de DQO, se
logran asociar eficiencias de reducción en torno al 69%, que se
han de incrementar en la medida que las cargas orgánicas de los
efluentes operativos se hagan inferiores en los días de baja
producción.
Con respecto a la materia orgánica, se evidencia la
disminución de los valores en el homogeneizador, al
compararse con los afluentes crudos y con aguas residuales en
otras empresas lácteas [14],[22]; es decir, efectivamente hay un
efecto de igualación de las cargas orgánicas. Las reducciones
de materia orgánica en el homogeneizador son similares a las
reportadas para algunos tanques sépticos [23].
Por su parte, al analizarse la realidad de otros parámetros de
calidad, sobre todo lo referente al pH (y en segundo lugar la
temperatura), se evidencia que el homogeneizador no se logra
los valores que aseguren las condiciones para la depuración
biológica posterior, por lo que es necesario implementar
algunas medidas de mejoras como: aumento de la capacidad
volumétrica de la unidad de tratamiento, diseño y flexibilidad
operativa para condiciones de baja o nula operación y los
opuestos picos de producción, mejoras en el mezclado, cambio
de ubicación de la bomba y ajustes en las conducciones
hidráulicas, las cuales se mostraron en [18]. También se
evidenciaron debilidades en las unidades de tratamiento del
cribado/tamizado que ameritan intervenciones.
IV.
CONCLUSIONES
Se evaluaron los procesos de pre-tratamientos existentes en
el sistema de depuración de las aguas residuales en una industria
que procesa productos lácteos, en la cual se evidenció que los
efluentes de aguas residuales constituyen una mezcla de
compuestos orgánicos fácilmente biodegradables (diluciones
de leche, natas, grasas, carbohidratos, etc.), acompañados por
altos niveles de pH debido al NaOH empleado durante las
operaciones de lavado químico y elevados niveles de
temperatura resultantes de la purga de calderas e
intercambiadores de calor. Adicionalmente se pudo constatar
que las aceites y grasas alcanzaron valores superiores en
comparación al afluente debido al aglutinamiento dentro de las
unidades en estudio, por su parte se logró reducir la DBO
5,20
en
un 40% producto de la dilución y DQO en un 69%.
En el mismo orden de ideas, se observaron debilidades en las
unidades de tratamiento: cámara de desbaste, vertedero
triangular para el aforo y el homogeneizador, así como el
despilfarro energético en el tamiz de tambor rotario. El tanque
de bombeo y homogeneización no logra generar un efluente que
garantice un adecuado tratamiento en los procesos posteriores,
con lo cual se pone en peligro el cumplimiento de los
parámetros de descarga. Cuando se excede el afluente en la
PTAR (caudal de diseño original) para lo cual fue construida,
en la misma unidad (homogeneizador) se inducen frecuencias
de bombeo demasiado altas que sobresaturan a las unidades
secundarias, por ello es necesario realizar mejoras en las
unidades de pre-tratamiento estudiadas.
REFERENCIAS
[1] G. Kiely.“Ingeniería Ambiental Fundamentos, entornos, tecnologías y
sistemas de gestión”.Ed.1era.España: McGraw-Hill,1999.
[2] J. Brennan, J. Butters, N. Cowell y A. Lilly. “Las operaciones de las
ingenierías de los alimentos”.Ed. 3era. España: Acribia, 1998.
[3] Ministerio del Ambiente. “Guía de mejores técnicas disponibles en
España del sector lácteo”. España: Centro de Publicaciones
Secretaria General Técnica Ministerio del Medio Ambiente, 2005.
[4] J. Armijo; H. Azogue; S. Barragán y A. Freire, “Biotratamientos de
aguas residuales en la industria láctea” JAIS, vol. 3, 21-26. 2021. DOI:
10.17268/JAIS.2021.003.
[5] A. Pascual. “Gestión y mantenimiento de depuradoras en industrias
agroalimentarias – Sesión 1: introducción”. [online], (s.f.). Disponible
en
https://www.ainia.es/html/sites/09/portalasociado/curso_depuradoras.
pdf
[6] A. Arango y L. Garcés.“Tratamiento de las aguas residuales de la
industria láctea”. Producción + limpia, 2(2): 23-30, 2007. Disponible
en:
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/vol2n2/P
L_V2N2_23-30_electrocoagulaci%C3%B3n.pdf
[7] A. Gonzalez. “Análisis de tecnologías para el tratamiento de aguas
residuales industriales: potencial del sector para Canarias. Universidad
de La Laguna, [online] 2020. Disponible en:
http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/21411
[8] APHA, AWWA y WPCF. “Métodos normalizados para el análisis de
aguas potables y residuales”. España: Días de Santos. 1992
[9] J. Romero.“Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de
diseño”.Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería, 1999.
[10] L. Saenz. “Diseño del sistema de tratamiento y reutilización del agua
residual en la Planta de Lácteos Oasis”. Riobamba, Escuela Superior
Politécnica de Chimborazo, [online] 2014. Disponible en:
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/3217
[11] J. Prato y A. Bravo. “Diseño de un sistema de tratamiento de aguas
residuales para la planta de lácteos de la Facultad de Ingeniería”.
Riobamba, Universidad Nacional de Chimborazo, [online] 2020
disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7041
[12] C. Palate y A. Romero “Diseño de un sistema de tratamiento de aguas
residuales para la empresa láctea “La Esencia” ubicada en el Cantón
Pillaro, provincia de Tungurahua”. Ambato, Universidad Estatal
Amazónica, [online] 2020. Disponible
en:http://201.159.223.17/bitstream/123456789/841/1/T.AMB.B.UEA
.%20%203280.pdf
[13] K. Pimiento yM. Cárdenas.“Evaluación del pretratamiento preliminar
y primario para las aguas residuales del procesamiento industrial de
alimentos en La Grita, Venezuela” INGE CUC, 17(1). 2021.DOI:
10.17981/ingecuc.17.1.2021.01
[14] W. Scholz Tratamiento mediante Biorreactor de Membranas de los
efluentes de tenería con eliminación del nitrógeno y un proceso de bajo
costede secado de fangos. Journal de Aqeic, 66 (1), p. 13-
18,2015.Disponible en:
http://www.aqeic.org/web/journal/repo/2015/V66N1/esp/03.pdf
[15] Metcalf& Eddy, Inc. “Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento,
Vertido y Reutilización”. Madrid, McGrall-Hill, 1995.
[16] M. Santana. “Monitoreo de parámetros de calidad de agua en plantas
de tratamiento de aguas residuales domésticas del municipio de Tepeji
del Río, Hidalgo” Hidalgo, Universidad Autónoma de México [online]
2020. Disponible en:
http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/110004
[17] J. Mayta y A. Ñahui. “Determinación de los parámetros de operación
de un bioreactor aerobio de lodos activados para la biodegradación del
efluente residual de la unidad de producción de lácteos de la Facultad
de Ingeniería en Industria Alimentarias”. Universidad Nacional del
Centro del Perú[online] 2010. Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/48
[18] K. Pimiento y M.Cárdenas. Diseño de mejoras en la homogeneización
de una planta de tratamiento de aguas residuales industriales ubicada
en Venezuela. XXXVII Congreso Interamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental [Ponencia oral]. Asociación Interamericana de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS). Argentina-2021. [Pendiente
de publicación de las memorias del evento].