Blanco de calcoflúor: en búsqueda de un mejor diagnóstico
DOI:
https://doi.org/10.22517/25395203.25151Palabras clave:
Blanco de calcoflúor, KOH, Cultivo micológico, Diagnóstico, HongosResumen
Introducción: Blanco de calcoflúor (BCF) es una tinción fluorescente que permite observar estructuras micóticas en distintas muestras clínicas gracias a la afinidad que tiene por la quitina. La microscopía en campo oscuro facilita la visualización correcta de los patógenos lo que favorece el diagnóstico oportuno y correcto de los pacientes. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo evaluar la capacidad de identificación de estructuras micóticas en diferentes muestras biológicas de la coloración de blanco de calcoflúor.
Materiales y métodos: se evaluaron 36 muestras biológicas (flujo vaginal, lavado broncoalveolar, líquido cefalorraquídeo, escamas, orina, córnea, hemocultivo y biopsia) en busca de hongos. Todas las muestras fueron procesadas por medio de las tres técnicas: hidróxido de potasio (KOH) al 20%, cultivo micológico y blanco de calcoflúor.
Resultados: la técnica de KOH dio un resultado positivo en 58,3% de los casos, el cultivo en el 69,4% y la tinción con blanco de calcoflúor en el 72,2%. La sensibilidad y la especificidad de la técnica de BCF frente al KOH fue de 95% y 67% respectivamente, mientras que frente cultivo micológico fue de 100% y 91%.
Conclusiones: este estudio demuestra que la técnica de BCF es un buen método para la identificación de estructuras micóticas en las muestras clínicas debido a que demostró unaalta sensibilidad y especificidad en relación con el método tradicional y el cultivo.
Descargas
Citas
Ramírez LCC, Lozano LC. Principios físicoquímicos de los colorantes utilizados en microbiología. Nova. 2020; 18(33): 73-100.
Morales-Restrepo N, Cardona-Castro N. Métodos de diagnóstico en micología. CES Medicina. 2018; 32(1): 41-52.
Hageage GJ, Harrington BJ. Use of calcofluor white in clinical mycology. Laboratory Medicine. 1984; 15(2): 109-12.
Sánchez-Armendáriz K, Fernández-Martínez RF, Moreno-Morales ME, Villegas-Acosta L, Meneses-González F, Arenas-Guzmán R. Sensibilidad y especificidad del examen directo micológico con blanco de calcofluor para el diagnóstico de onicomicosis. Medicina Cutánea Ibero-Latino-Americana. 2013; 41(6): 261-6.
Mourad B, Ismail M, Hawwam S, Msseha M, Hassan R. Evaluation of the efficacy of fluorescent staining and chicago sky blue staining as methods for diagnosis of dermatophytosis in hair and nails. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology. 2019; 12: 751.
Bagga B, Vishwakarma P, Sharma S, Jospeh J, Mitra S, Mohamed A. Sensitivity and specificity of potassium hydroxide and calcofluor white stain to differentiate between fungal and Pythium filaments in corneal scrapings from patients of Pythium keratitis. Indian Journal of Ophthalmology. 2022; 70(2): 542.
Li L, Zhang S, Pradhan S, Ran Y. Facial Sporotrichosis with Liver Cirrhosis Detected by Calcofluor White Treated with Itraconazole. Mycopathologia. 2021; 186(1):141-2.
Shi B, Xia Z, Tang W, Qin C, Cheng Y, Huang T, et al. Rapid Diagnosis of IPA Relied on Calcofluor White Fluorescence Staining: Two Cases Report. Journal of Tropical Pediatrics. 2021; 67(1): fmaa115.
Bonifaz A, Rios-Yuil JM, Arenas R, Araiza J, Fernández R, Mercadillo-Pérez P, et al. Comparison of direct microscopy, culture and calcofluor white for the diagnosis of onychomycosis. Revista iberoamericana de micología. 2013; 30(2): 109-11.
Idriss MH, Khalil A, Elston D. The diagnostic value of fungal fluorescence in onychomycosis. Journal of Cutaneous Pathology. 2013; 40(4): 385-90.
Mikulska M, Furfaro E, Viscoli C. Non-cultural methods for the diagnosis of invasive fungal disease. Expert Review of Anti-Infective Therapy. 2015; 13(1): 103-17.
Abdelrahman T, Letscher-Bru V, Waller J, Noacco G, Candolfi E. Dermatomycosis: comparison of the performance of calcofluor and potassium hydroxide 30% for the direct examination of skin scrapings and nails. J Mycol Méd. 2006; 16: 87-91.
Bao F, Fan Y, Sun L, Yu Y, Wang Z, Pan Q, et al. Comparison of fungal fluorescent staining and ITS rDNA PCR‐based sequencing with conventional methods for the diagnosis of onychomycosis. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology. 2018; 32(6): 1017-21.
Pihet M, Le Govic Y. Reappraisal of conventional diagnosis for dermatophytes. Mycopathologia. 2017; 182(1): 169-80.
Weinberg JM, Koestenblatt EK, Tutrone WD, Tishler HR, Najarian L. Comparison of diagnostic methods in the evaluation of onychomycosis. Journal of the American Academy of Dermatology. 2003; 49(2): 193-7.
Petinataud D, Berger S, Ferdynus C, Debourgogne A, Contet‐Audonneau N, Machouart M. Optimising the diagnostic strategy for onychomycosis from sample collection to fungal identification evaluation of a diagnostic kit for real‐time PCR. Mycoses. 2016; 59(5): 304-11.
Tangarife-Castaño VJ, Flórez-Muñoz SV, Mesa-Arango AC. Diagnóstico micológico: de los métodos convencionales a los moleculares. Medicina y Laboratorio. 2015; 21(5-6): 211-42.
Wiegand C, Bauer A, Brasch J, Nenoff P, Schaller M, Mayser P, et al. Are the classic diagnostic methods in mycology still state of the art? JDDG: Journal der Deutschen Dermatologischen Gesellschaft. 2016; 14(5): 490-4.
Chen B, Li W, Pang Y, Zhang N, Bian S, Liu C, et al. Rapid detection of fungi from blood samples of patients with candidemia using modified calcofluor white stain. Journal of Microbiological Methods. 2021; 184: 106202.
Goenka C, Lewis W, Chevres‐Fernández LR, Ortega‐Martínez A, Ibarra‐Silva E, Williams M, et al. Mobile phone‐based UV fluorescence microscopy for the identification of fungal pathogens. Lasers in Surgery and Medicine. 2019; 51(2): 201-7.
Abastabar M, Mosayebi E, Shokohi T, Hedayati MT, Amiri MRJ, Seifi Z, et al. A multi-centered study of Pneumocystis jirovecii colonization in patients with respiratory disorders: Is there a colonization trend in the elderly? Current Medical Mycology. 2019; 5(3): 19-25.
Descargas
-
Vistas(Views): 1130
- PDF Descargas(Downloads): 127
- PDF (English) Descargas(Downloads): 26
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Cesión de derechos y tratamiento de datos
La aceptación de un artículo para su publicación en la Revista Médica de Risaralda implica la cesión de los derechos de impresión y reproducción, por cualquier forma y medio, del autor a favor de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica de Pereira. 1995-2018. Todos los derechos reservados ®
por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. La reproducción total o parcial de los trabajos aparecidos en la Revista Médica de Risaralda, debe hacerse citando la procedencia, en caso contrario, se viola los derechos reservados.
Asimismo, se entiende que los conceptos y opiniones expresados en cada trabajo son de la exclusiva responsabilidad del autor, sin responsabilizarse ni solidarizarse, necesariamente, ni la redacción, ni la editorial.
Es responsabilidad de los autores poder proporcionar a los lectores interesados copias de los datos en bruto, manuales de procedimiento, puntuaciones y, en general, material experimental relevante.
Asimismo, la Dirección de la revista garantiza el adecuado tratamiento de los datos de carácter personal