Política de buenas prácticas editoriales en igualdad de género
En Ciencia Nueva, revista de Historia y Política reconocemos que en la academia ha prevalecido un modelo de producción científica y de construcción de saberes marcado por sesgos androcéntricos y patriarcales. En un esfuerzo por romper esta realidad en las dinámicas y espacios académicos e institucionales, nos comprometemos con la incorporación del enfoque de género en nuestras prácticas, específicamente en lo que concierne a la conformación de los órganos editoriales, el uso del lenguaje inclusivo y no sexista, y el reconocimiento y la visibilización de mujeres y personas no binarias en la investigación científica. Con el propósito de contribuir a la erradicación de la discriminación y la superación de las violencias históricas y sistemáticas que han padecido las mujeres y personas no binarias, definimos las siguientes recomendaciones para la postulación de contribuciones:
- Sexó y género en la investigación: serán valorados los trabajos que en el proceso de recopilación de datos utilicen la variable “sexo”. De esta manera se impulsa la creación de indicadores desagregados por sexo e indicadores de género que puedan aportar datos específicos sobre mujeres o personas no binarias, así como realizar comparativas con los datos que hacen referencia a la categoría de hombre.
- Revisión bibliográfica igualitaria: se valorará positivamente que los trabajos tomen como referencia una bibliografía que incluya documentos que promuevan la igualdad de género, así como trabajos que tengan como objetivos contribuir al conocimiento en el marco del género y que defiendan la igualdad entre seres humanos.
- Reconocimiento de autorías: en las investigaciones realizadas por equipos de investigación o en coautoría, se recomienda que se promueva el equilibrio de género en las personas involucradas y que la participación se realice de forma igualitaria y respetuosa, incentivando los valores de comunicación no violenta, colaboración y trabajo en colectivo. Los artículos deben estar firmados por todos los autores y autoras, con los nombres completos de cada persona.
Siguiendo estas recomendaciones, Ciencia Nueva, revista de Historia y Política pretende que tanto nuestros autores y autoras como nuestro público lector, asuman e interioricen valores tales como la igualdad y equidad de género, la riqueza de la diversidad e interdisciplinariedad, el valor del uso de metodologías participativas e igualitarias, el compromiso de investigar para el cambio y el mejoramiento de la sociedad. Asimismo, alentamos a nuestro público a adoptar los siguientes lineamientos para el uso del lenguaje inclusivo y no sexista:
Guía de buenas prácticas para un uso inclusivo y no sexista del lenguaje
Ciencia Nueva, revista de Historia y Política, en su compromiso de visibilizar la labor de las mujeres y de las personas no binarias en el ámbito científico, ofrece a sus autores y autoras una serie de diez recomendaciones para hacer que sus aportaciones sean más inclusivas. Este decálogo, cuyas opciones son completamente válidas y aparecen en la gramática del español, sirve como un primer paso para destacar el papel que cumplen estos grupos en sus respectivos campos de estudio sin por ello hacer preferente la figura masculina.
Como señala Ana Sánchez Isidoro en su curso «MD Lenguaje Inclusivo» y como se estipula en los “Apuntes para la igualdad” de la Universidad de Alicante, desde Ciencia Nueva, revista de Historia y Política aconsejamos consultar y seguir, en la medida de lo posible, las recomendaciones que se indican a continuación:
- Evitar el uso del masculino genérico siempre que se hable de más personas aparte de las masculinas.
- Hacer visibles a todas las personas en nuestros textos, sin excluir a nadie o estar en mayor o menor número.
- Usar todos los tipos de desdoblamientos para incluir a todas las personas en nuestros escritos, sin abusar ni hacer de nuestros textos algo difícil de entender. Alternar el orden de aparición de las formas masculinas y femeninas en los desdoblamientos.
- Incluir barras o guiones para añadir las terminaciones femeninas o masculinas en aquellas palabras con carga de género, solo en documentos cortos, formularios o correos electrónicos.
- Se recomienda que el uso de la -@, -x y -e sea solo en ámbitos y textos coloquiales.
- Cambiar los enunciados de las frases utilizando la gran variedad lingüística que existe en el idioma español, como los diferentes tipos de nombres (colectivos, epicenos, comunes), frases en pasiva, omisión del sujeto o palabras sin carga de género (cada, minoría, etc.).
- Nombrar en femenino aquellos cargos y profesiones que estén ejercidas por una mujer: ministra, conductora, arquitecta, programadora, etc., y que entren dentro de la norma (cabe precisar que ciertas profesiones tienen la misma palabra para el femenino y el masculino).
- Prestar atención a las imágenes y/o los mensajes de tipo audiovisuales (publicitarios, entre otros) que no sean acordes con el uso del lenguaje inclusivo y que, en consecuencia, contribuyan a construir estereotipos de mujeres u hombres.
- Ser coherente en el uso del lenguaje igualitario a lo largo de todo el discurso. El texto debe reflejar en todas sus partes un lenguaje no sexista en el que se incluya y nombre a todas las personas a las que va destinado y a quienes se hace referencia.
- Saber que hay más opciones además de lo binario (marca de masculino y de femenino) para visibilizar a todas las personas en los discursos.
A continuación, adjuntamos trabajos y manuales para profundizar en la labor de producción científica con enfoque de género, que pueden ser de utilidad y de interés:
- García Calvente, María del Mar; Jiménez Rodríguez, María Luisa y Martínez Morante, Emilia. “Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud”, Serie Monografías EASP, 48,https://www.easp.es/?wpdmact=process&did=NzIuaG90bGluaw==
- GUÍA METODOLÓGICA PARA INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS ESTADÍSTICAS, Instituto Nacional de Estadística, Chile.https://www.mop.cl/GIS/Documents/Guia_metodologica_genero_en_las_estadisticas_INE_2015.pdf
- Uso del lenguaje inclusivo en la producción estadística: una guía práctica desde el enfoque de gé Instituto Nacional de Estadísticas, Chile (INE).https://historico-amu.ine.cl/genero/files/estadisticas/pdf/guia_documentos/enfoque_genero.pdf
- “Manual de Buenas Prácticas para Ambientes de Estudio en la Universidad de Concepción 2020 - 2021”, DIRECCIÓN DE EQUIDAD DE GÉNERO Y DIVERSIDAD CIUDAD UNIVERSITARIA, Universidad de Concepción. http://degyd.udec.cl/sites/default/files/Manual_de_Buenas_Practicas.pdf
- Provencio Garrigós, Herminia y Esteve Vidal, Rosa, “Apuntes para la igualdad. Tema IV. Guía de uso de lenguaje no sexista en la Universidad de Alicante”, Universidad de Alicante, 2020,http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/109624
- “Construir Igualdad con las palabras. Recomendaciones para un uso inclusivo del lenguaje”, Oficina para la Igualdad, 2014, https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/upsc/igualdad/documentos/guia_lenguaje_no_sexista_como_libro.pdf
- “Guía de uso no sexista del vocabulario español. Universidad de Murcia”, https://www.um.es/documents/2187255/2187763/guia-leng-no-sexista.pdf/d5b22eb9-b2e4-4f4b-82aa-8a129cdc83e3