Gender conflicts in a framework of globalized economies and policies in the department of Quindío - Colombia


Authors

  • Jhon Jaime De La Rosa Bobadilla Universidad del Quindío
  • Nataly Camargo Marulanda Universidad del Quindío
  • Pedro Felipe Diaz Arenas Universidad del Quindío

DOI:

https://doi.org/10.22517/25393812.25483

Abstract

The article discusses how various sexual orientations and identities have not been accepted by society throughout history, mainly due to religious influences. This lack of acceptance has resulted in the labeling of these expressions as factors of mental illness for sexually diverse individuals. The purpose of this study was to analyze whether the tensions between sex, gender, and sexual orientation of the LGBTI-OSIGD population in the department of Quindío influenced the opportunities for access to services. Additionally, the study explored voluntary leaders' participation in public demonstrations to defend their rights. So, a survey was conducted using a mixed method that included demographic, labor, family, sociocultural, discrimination, health, and political-institutional characteristics. The research used non-probabilistic intentional sampling, resulting in 69 LGBTI-OSIGD people from ten municipalities in the department. The data was processed using the EXCEL program for quantitative analysis, focusing on the study variables. For the qualitative component, a group of categories (labor, education, health, and housing) was analyzed and captured by interviewing 16 people with different representative roles in the community, for which the Atlas.ti processor was used. Through this research, it was possible to establish that the most significant number of the population corresponds to gays from the municipalities of Pijao, Génova, and Circasia. They graduated from high school education, are single, affiliated with the subsidized health insurance scheme, are self-employed, are from nuclear families, and participate in non-governmental organizations that promote human rights. Finally, the research found that the LGBTI-OSIGD population engages in public demonstrations to demand better institutional services within public and political control bodies such as the Governor's Office of Quindío, Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Nataly Camargo Marulanda, Universidad del Quindío

Licenciado en Biología y Educación Ambiental, con estudios formativos en
políticas públicas, liderazgo y atención con enfoque diferencial. MSc en
Educación desde la diversidad, promotora y defensora de derechos para las
mujeres y grupos de especial protección constitucional, académica, activista, y
docente investigadora, constructora de políticas públicas para la Mujer,
Equidad y Género y para personas con Orientaciones Sexuales e Identidades de
Género Diversa. Mi formación profesional docente y de liderazgo me
caracterizan con desempeño interdisciplinario, creatividad, espíritu
emprendedor, sentido social y capacidad de autogestión, posicionándome
como defensora de derechos para las Mujeres, Equidad y Género y personas
OSIGD- LGBTI en el territorio colombiano.

Pedro Felipe Diaz Arenas, Universidad del Quindío

Comunicador Social, docente investigador del programa Comunicación Social Periodismo de la Universidad del Quindío

References

Aceves, E. (1998). Historia oral y de vida: del recurso técnico a la experiencia de investigación. Addison Wesley Longman.

Appadurai, A. (2007). El rechazo a las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Tusquets Editores.

Balbuena, R. (2014). Gays en el desierto: paradojas de la manifestación pública en Méxicali. Culturales 4(2) 231-237.

Balcázar, A., Gurrola y Moysén. (2005). “Estudio de caso” en Investigación cualitativa. UAEM. pp. 167-194.

Balcázar, González-Arratia, Gurrola y Moysén. 2005. “Observación participante” en Investigación cualitativa. UAEM. pp. 21-62.

Balcázar, González-Arratia, Gurrola y Moysén. 2005. “Entrevista a profundidad” en Investigación cualitativa. UAEM. pp. 63-98.

Balcázar, González-Arratia, Gurrola y Moysén. 2005. “Análisis de datos y reporte de investigación” en Investigación cualitativa. UAEM. pp. 221-237.

Balcázar, González-Arratia, Gurrola y Moysén. 2005. “Historia de vida e historia oral” en Investigación cualitativa. UAEM. pp. 195-219.

Balcázar, González-Arratia, Gurrola y Moysén. 2005. “Investigación etnográfica” en Investigación cualitativa. UAEM. pp. 99-128.

Bernal, L. & Patiño, C. (2020). Documento de diagnóstico sobre la situación de discriminación de la población LGBTI en Colombia. DNP, Dirección de Desarrollo Social, Subdirección de Género.

Butler, J. (2001). El Género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

Butler, Laclau y Zizek. (2011). Contingencia, hegemonía y universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Fondo de Cultura Económica.

Byung, Ch. (2017). La expulsión de lo distinto. Herder Editorial.

Douglas, M. (1990). El mundo de los bienes. Hacia una antropología del consumo. Editorial Grijalbo.

Canales, M. (2002). Conversaciones para el entendimiento en Durston, John y Miranda Francisco (comps.) Experiemncias y metodología de la investigación participativa. Serie Políticas Sociales. CEPAL.

Della, D. y Keating. M. (2013). ¿Cuántos enfoques hay en ciencias sociales? en Donatel la Della Porta y Michael Keating (eds.) Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Una perspectiva pluralista. Akal. España. pp. 31-51.

Della, D. (2013). Análisis comparativo: la investigación basada en caso frente a la investigación basada en variables en Della Porta Donatella y Keating Michael (eds.) Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Akal. pp. 211-236.

Denzin, E. y Yvonna, S. (1994). Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. Gedisa Editorial.

Dubet, F. (2011). Repensar la justicia social. Contra el mito de la igualdad de oportunidades. Siglo XXI Editores.

Foley, D. y Valenzuela, Á. (2012). Etnografía crítica. Gesida Editorial.

Fine, M. y Weis, L. (2011). Estudios composicionales, en dos partes. Sobre la teorización y el análisis críticos acerca la (in)justicia social en Denzin, Norman y Linclon Yvonna (Comps.). Paradigmas

Franklin, Mark. (2013). Análisis cualitativo en Della Porta Donatella y Keating Michael (eds.) Enfoques y metodologías de las ciencias sociales. Akal.

Galindo, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson education.

García, A. y Casado, E. (2008). La práctica de la observación participante. Sentidos situados y prácticas institucionales en el caso de la violencia de género en Gordo, Ángel y Serrano, Araceli. Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Pearson Pretencie Hall. pp. 47-73.

Galindo, L. (1998). Etnografía. El oficio de la mirada y el sentido. Pearson Addison Wesley.

Gôran, T. (1980). La ideología del poder y el poder de la ideología. Siglo XXI Editores.

Haidar, J. (1998). Análisis de discurso. Addison Wesley Longman.

Holstein, J. y Gubrium, J. (2013). Práctica interpretativa y acción social en Denzin, Norman y Linclon Yvonna (Comps.). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Volumen III. Gedisa Editorial. Argentina. pp. 228-269.

Horkheimer, M. (2003). Teoría crítica. Amorrortu Editores.

Jeffreys, S. (2011). La industria de la vagina. La economía política de la comercialización global del sexo. Paidós.

Keith, B. (2013). Etnografía performativa. La representación y la incitación de la cultura en Denzin, Norman y Linclon Yvonna (Comps.). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Volumen III. Gedisa Editorial. pp.94-153.

Laclau y Mouffe. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Siglo XXI.

Pavarini, M. (2002). Control y dominación. Teorías criminológicas burguesas y proyecto hegemónico. Siglo XII Editores.

Platero, R & Gómez, E. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Talasa.

Pérez, Á., Correa, G. y Castañeda, W. (2013). Raros… y oficios. Diversidad sexual y un mundo laboral: discriminación y exclusión. Escuela Nacional Sindical & Corporación Caribe Afirmativo.

Pujadas, J. (1991). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Cuadernos metodológicos. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sandoval, C. (2004). Nuevas ciencias. Feminismo ciborg y metodología de los oprimidos en Hooks, Brah, Sandoval, et. Al. Feminismos desde las fronteras. Traficantes de sueños. pp. 71-106.

Sautú, R. (2016). La cultura corporizada en los actores sociales y la cultura materializada en productos culturales en Teorías y Métodos en la investigación de la cultura. Herramientas para la investigación social. Serie: Cuadernos de Métodos y Técnicas de la Investigación Social ¿Cómo se hace? Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires. pp. 23-33.

Stake, R. (2013). Estudios de casos cualitativos en Denzin, Norman y Linclon Yvonna (Comps.). Paradigmas y perspectivas en disputa. Manual de investigación cualitativa. Volumen III. Gedisa Editorial.. pp.154-197.

Young, J. (1999). La sociedad excluyente. Exclusión social, delito y diferencia en la Modernidad tardía. Ediciones Jurídicas y Sociales.

Downloads

Published

2023-12-18

How to Cite

De La Rosa Bobadilla, J. J., Camargo Marulanda, N. ., & Diaz Arenas, P. F. . (2023). Gender conflicts in a framework of globalized economies and policies in the department of Quindío - Colombia. Miradas, 18(2), 101–139. https://doi.org/10.22517/25393812.25483

Issue

Section

Miradas Journal